29 mayo, 2013

Delirium: Distopía, iniciación, trilogía

Mª Teresa Beltrán Chabrera, profesora de griego del IES Francecs Tàrrega de Vila-real y miembro del Grupo Galatea, nos acerca a la trilogía de Lauren Oliver Delirium, Editorial S.M.





DISTOPÍA, INICIACIÓN, TRILOGÍA

Platón nos presentó en La República la primera utopía de la Historia. Y él mismo nos habló del alma tripartita: la parte racional, en la que reside el intelecto, la parte sensitiva, sede de las emociones, y la parte reproductiva y nutricia, que rige los apetitos.
Lauren Oliver nos plantea una sociedad distópica en la que al llegar a la adolescencia se lobotomiza a las personas la parte del cerebro de la que dependen los afectos. Se pretende evitar el sufrimiento que conllevan los sentimientos. Cualquier tipo de amor (considerado enfermedad contagiosa y denominada “delirium”) o pasión o sentimiento similar queda anulado en busca de una sociedad de ciudadanos apaciguados artificialmente, que resultará en teoría perfecta, al menos para un poder controlador, manipulador y para unos dirigentes fácilmente corruptos ante tanta mansedumbre. El alma tripartita se queda dual, y la utopía deviene distopía: un presunto paraíso temible que deseamos que no llegue a tener lugar. SEGUIR  LEYENDO

02 abril, 2013

Una tragedia CASI griega



Mª Teresa Beltrán Chabrera nos acerca a la obra de Charles Dubow:

INDISCRECIÓN,  2012. Editorial Planeta
 
Es la primera novela de este autor, pero es la novela madura de un autor adulto. He tardado tres días en leerla, pero él tardó tres años en escribirla. La promocionan como erótica, pero no lo es en absoluto. La portada trae sobre una luminosa camisa blanca una corbata roja como señuelo. Las editoriales quiren tirar del hilo de la corbata de Cristian Grey para captar a algunos de sus veinte millones de lectores. Pero no nos equivoquemos, es una tragedia en el sentido que los griegos daban a la tragedia: el hombre, el héroe que todos somos o al menos podemos ser, no puede evitar cruzar la línea que limita su esfera de poder, la línea de su humanidad que no debe ser cruzada; y con la culpa llega el castigo de los dioses. Un castigo disfrazado de fatalidad. LEER TODO EL COMENTARIO AQUÍ

26 marzo, 2013

Metamorfosis

TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN: Mª Teresa Beltrán Chabrera, Mª Teresa Cases Fandos, Mercedes García Ferrer (Grupogalatea)
SELECCIÓN MUSICAL: Mª José Domínguez Ardit, Judit Gual Pallarés (Grupo Acord)
CORRECIÓN Y REVISIÓN:  Olga Gargallo Barea
COLABORACIÓN DIDÁCTICA:  Vicente Fuentes Serra,   Rosario Velasco Montalvo

Tapa blanda, en blanco y negro, 34 Páginas
Metamorfosis El relato toma su nombre de la obra de Ovidio, aunque no es una adaptación de la misma. El objetivo principal es hacer reflexionar al lector sobre la conocida idea de Heráclito de que “lo único permanente es el cambio”, especialmente aquellos que se operan por la fuerza de los afectos, por la fuerza de Eros, que metamorfoseado sobrevuela la narración de principio a fin.
 Para adquirir la versión impresa o la digital: Support independent publishing: Buy this e-book on Lulu.

 Los beneficios que genere, serán donados a las asociaciones ATENEU y ASPERGER de Castellón.

07 diciembre, 2012

La odisea (versión adaptada)

TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN: Mª Teresa Beltrán Chabrera, Mª Teresa Cases Fandos, Mercedes García Ferrer (Grupogalatea)
ILUSTRACIONES: Antoni Luque Guarque
SELECCIÓN MUSICAL: Mª José Domínguez Ardit, Judit Gual Pallarés

Tapa blanda, en color, 34 Páginas
La odisea (versin adaptada) La Odisea de Ulises es la metáfora de los avatares cotidianos, que refuerzan nuestras señas de identidad. Su viaje es a la vez una aventura vital y una alegoría del saber.

La música tenía un papel principal en la educación griega, era parte ineludible de las composiciones poéticas y teatrales, y además la épica era poesía de transmisión oral. Por ello hemos incluido una propuesta musical, para aunar los dos aspectos de la épica clásica: la oralidad y la musicalidad.

Esta adaptación de la Odisea nos aproxima a la cultura griega de hace tres mil años, para comprobar cuán cerca seguimos estando de ella.
 Para adquirir la versión impresa o la digital: Support independent publishing: Buy this e-book on Lulu.

 Los beneficios que genere, serán donados a las asociaciones ATENEU y ASPERGER de Castellón.

21 diciembre, 2010

ODISSEA MUSICAL 2010


La quarta edició dels Premis 2010 per al Desenrotllament de Recursos Educatius Digitals (modalitat D: ESO), convocats per la Direcció General d'Innovació Educativa han concedit un guardó a la versió electrònica de l'Odissea Musical. En aquesta ocasió hem comptat amb la col·laboració de Mª José Domínguez, Judit Gual i Anna Vernia (Grup ACORD) i les il·lustracions d'Antoni Luque Guarque.

23 febrero, 2009

ODISEA 2009

El grup SIGMAS CONFLICTIVAS format pels alumnes de 2º de Batxillerat Joel Gijón Llambrich, Cristòfol Tripiana Traver i Saúl Soler Bermúdez ha guanyat la fase final estatal del Concurs de Cultura Clàssica: ODISEA 2009., que organitza la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) i en el que col·laboren les Associacions Prosopon - Sagunt i Ludere et Discere.
Del nostre centre van participar 9 grups de 3er d’ESO, 1er y 2º de Batxillerat dirigits per les professores del clàssiques Mª José Bernat i Mª Teresa Beltrán. A la nostra Comunitat van participar un total de 250 grups de les comarques de Castelló, València i Alacant, la qual cosa evidencia la vitalitat de les clàssiques per tot arreu de les postres terres.
Durant quatre dies consecutius del mes de Febrer tots els grups participants van haver d’anar contestant correctament a unes preguntes de cultura clàssica que es formulaven diàriament on line. Per a aconseguir-ho podien fer servir Internet i la bibliografia subministrada per els professors. El dimecres 11 de Febrer es va disputar la prova final de la Comunitat entre els quatre equips que van quedar empatats a punts. Els responsables de l’organització del concurs van supervisar personalment el correcte desenvolupament de las proves finals.
A la final de la fase estatal el nostre grup “Sigmas Conflictivas” va haver de competir contra el grup guanyador del concurs a Galicia: “Los Sapientísimos”. La final va ser molt renyida i emocionant, doncs els dos grups van fallar la mateixa pregunta i encertar totes les demes. La diferència de sis minuts en el temps de resposta del total de les preguntes va decidir al grup guanyador, que de prompte va començar a rebre les felicitacions dels seguidors on line.
El premi obtingut és de 500 euros, que rebran junt amb un calorós i festiu homenatge amb corones de llorer incloses, al teatre romà de Sagunt durant les jornades internacionals de teatre clàssic. ENHORABONA.

30 noviembre, 2008

Garzón, Antígona y la memoria histórica

... Hasta ahora, la exploración del mapa del dolor, los trabajos de exhumación de desaparecidos, ...no han sido obra de la Justicia, sino el fruto de un trabajo ímprobo, tenaz, a contracorriente muchas veces, de un concierto cívico de conciencias que han dado forma en España a lo que podríamos llamar "la voz de Antígona". La Antígona de Sófocles que desobedece la imposición injusta de Creonte, y la Antígona resistente de Jean Anouilh, en la que Creonte era un trasunto de Petain.
Creonte: Tienes que saber que jamás el enemigo, ni aún muerto, es amigo.
Antígona: Tienes que saber que nací no para compartir con otros odio, sino para compartir amor.
Creonte: Entonces ve allá abajo y, si tienes que amar, ámalos a ellos (a los muertos), que, mientras viva, en mí no ha de mandar una mujer.
¿En qué consiste hoy la herencia de Creonte? Es esa voz, también concertada, que ante la Antígona española, un día le dice displicente: "¿Para qué andas removiendo los huesos?". Otro día: "¿A quién le importa esa zarandaja de la memoria histórica?". Y al siguiente, aunque estemos hablando de asesinados y de familias que quieren darles sepultura honorable: "Para eso, ni un duro".
Somos lo que recordamos. El olvido que seremos. Por un lado, la potencia genésica de la memoria, de Mnemósine, la madre de las nueve musas. Por otro, la constatación de que la historia de la humanidad es una dramática historia del olvido. Y Clío, la pobre, la más indolente.
¿Por qué es, o puede ser, tan importante la literatura para la historia? La mirada del relato histórico, en sus versiones dominantes, es depredadora, carnívora. Quiere conquistar, imponerse. Por el contrario, la memoria literaria es la de un ser rumiante, donde fermenta lo interno y lo externo, lo vivido y lo imaginado, la razón y la emoción. Es una mirada que nos permite ver la historia humana desde un "presente recordado". La memoria de Antígona se desplaza hacia delante. El olvido intencionado de Creonte a la larga se convierte en una tara colectiva. De todos los detectives, el mejor de la historia es Freud: "Censurar un texto no es difícil, lo difícil es borrar sus rastros". ...
Extracto de un artículo de "EL País" de Manuel Rivas del 7-8-2008 si quieres leerlo entero pincha aquí

28 noviembre, 2008

Siguiendo con la polémica de la prohibición de diccionarios

Siguiendo con la polémica de la prohibición de diccionarios en las PAU de latín, transcribimos a continuación la respuesta del especialista de latín de la UJI respecto a nuestro escrito anterior:

"Tal y como quedé con vosotras os informo de que he trasladado vuestro escrito a la reunión que hemos tenido ayer, día martes 25 de noviembre, los especialistas de latín de las diferentes Universidades de la Comunidad Valenciana. Lo leí de principio al final y solicité que se adjuntara al acta, como así se hizo. Se trató vuestra solicitud y se acordó someterlo a la consideración de las diferentes asambleas de cada Universidad."

Si la cuestión se aborda finalmente, sería necesario acudir a las asambleas para tomar entre todos, y con visión de futuro, la decisión más adecuada y menos gravosa para nuestro alumnado y para nuestra propia especialidad.


ES INTERESANTE ESTE ENLACE DE UN ARTÍCULO DE "EL PAÍS" DEL AÑO 1995

22 noviembre, 2008

Diccionario y las PAU

En respuesta a la carta de fecha 11 de noviembre de 2008 del especialista de latín de la Universidad Jaume I de Castellón respecto al uso del diccionario de latín en las PAU, nos gustaría manifestar que:
    1. El diccionario, como herramienta para el aprendizaje, debe incorporar todas las mejoras que la lexicografía didáctica ha ensayado ya en otros ámbitos académicos como las lenguas de uso.
    2. El diccionario, como útil para el aprendizaje, debe ser eficaz para alcanzar con éxito los objetivos previstos para cada etapa escolar en el marco normativo vigente.
    3. El diccionario, como instrumento para el aprendizaje, debe tener en cuenta a sus potenciales usuarios y las funciones para las que está concebido.
    4. El creciente uso e incorporación de la tecnología al mundo de la información y el conocimiento hace que los aprendizajes procedimentales ocupen, cada vez más, un lugar destacado en la formación del alumnado. Por ello, el manejo del uso del diccionario durante los tres cursos de latín (ESO y bachillerato) es uno de los aprendizajes significativos que no pueden echarse por la borda unas horas antes de que el alumnado se juegue su acceso a la Universidad porque no seamos capaces de evaluar sus conocimientos conceptuales e instrumentales de forma distinta a como lo venimos haciendo durante más de una década.

Por ello no entendemos ni compartimos que, en pleno siglo XXI, de los órganos de coordinación de Latín de las universidades valencianas emane la propuesta de prohibir un diccionario de latín que, respetando los criterios de la lexicografía didáctica, ha supuesto la actualización de uno de los instrumentos esenciales para el aprendizaje de la lengua latina y para la adquisición de la tarea de la traducción en las Enseñanzas Medias.
Las abajo firmantes realizamos la prueba de latín en la selectividad a finales de la década de los setenta. Nuestro examen consistía en traducir y medir unos versos de la Eneida de Virgilio y en ningún momento nadie nos retiró el diccionario de latín de Vox porque en la página XI de su prefacio aparecieran explicadas las principales normas de prosodia.
No concebimos que a nadie se le ocurriera solicitar la prohibición del diccionario Vox de griego porque contenga la explicación de la morfología verbal de las formas más complejas (aoristos temáticos, perfectos, participios, etc.) aunque el comentario morfosintáctico de estas formas suponga una de las preguntas del examen.
No creemos que la carta de fecha 11 de noviembre del especialista de latín de la UJI signifique que hemos de prohibir el diccionario de latín de Vox porque desarrolle completamente, entre otras, la explicación gramatical de los principales nexos subordinantes (Ut, Cum, Ne, Quod, etc), o porque ofrezca los verbos preverbiados desglosados en las marcas gramaticales de la entradilla de numerosos verbos compuestos.
No conocemos ninguna otra comunidad autónoma en todo el territorio español donde una medida restrictiva y prohibitiva semejante se haya llevado a cabo para la prueba de latín de las PAU.
Por ello, frente a las propuestas prohibitivas y restrictivas, solicitamos una revisión de la formulación de las preguntas teóricas del examen de latín de las PAU que no pase por la exclusión y la prohibición de recursos lexicográficos aceptados mayoritariamente en el estado español y que son las herramientas en cuyo manejo nuestro alumnado ha invertido mucho tiempo y parte de su presupuesto familiar para material escolar.
GRUPO GALATEA
Mercedes García Ferrer, Mª Teresa Cases Fandos y Mª Teresa Beltrán Chabrera”

    18 enero, 2008

    THEATRUM NON DELENDUM EST

    Desde el blog GRUPO GALATEA queremos manifestar nuestra preocupación por la noticia del desmantelamiento del teatro romano de Sagunt, pues consideramos que sería una gran pérdida para la difusión de la cultura clásica.

    El teatro de Sagunt es un bien cultural en sí mismo que está cumpliendo actualmente con el cometido para el que fue diseñado, es decir, la representación de tragedias y comedias de autores griegos y romanos, gracias al Festival Juvenil de Teatro Grecolatino. Este certamen teatral está complementado por la realización de unos Talleres didácticos de cultura clásica, únicos en toda España.

    Así pues, su “reversión” supondría la desaparición de estos LUDI SAGUNTINI, de los que pueden disfrutar alrededor de unos 12.000 alumnos y profesores, desde hace 12 años.

    La actividad teatral ha sido el germen para la creación de grupos de trabajo, jornadas de cultura clásica y muchas otras actividades que tienen como objetivo primordial la divulgación del legado clásico, convirtiendo a Sagunt en un referente fundamental no sólo a nivel nacional sino más allá de nuestras fronteras. La paralización de las representaciones supondría un freno a esa labor que con tanto esfuerzo se ha venido desarrollando en los últimos años.
    Durante la semana en la que se realizan los LUDI SAGUNTINI el pueblo se beneficia con la presencia de numerosas personas, no sólo estudiantes y profesorado, que demuestran que el espíritu clásico sigue vivo gracias a iniciativas como esta.
    Por lo tanto, solicitamos que se mantenga el teatro en su actual condición para que no desaparezcan todos los logros conseguidos después de muchos años.

    13 junio, 2007

    Libro latín primero y segundo

    Ya se ha publicado nuestro libro de latín para los cursos 1º y 2º; si deseáis conocerlo entrad en la siguiente página de la editorial http://www.tilde.es/Latin.htm y solicitad que os envíen un ejemplar.

    02 abril, 2007

    Saguntina 2007

    Ja està l’ edició definitiva on-line de la revista “Saguntina” d’aquest any, pots visualitzar-la o descarregar-la visitant una de les següents direccions electròniques: http://www.revistasaguntina.blogspot.com/ o http://www.culturaclasica.net/.

    Serà repartida impresa a tots els professors que vagen a les representacions teatrals de Sagunt.

    26 marzo, 2007

    Les metamorfosis d' Ovidi

    Per treballar “Les metamorfosis” d’Ovidi és molt interessant la següent pàgina web: http://www.iconos.it/index.php?id=18 . És una pàgina italiana que ofereix a més del text en llatí moltes imatges dels diferents mites tractats a “Les Metamorfosis”; està molt ben estructurada i és de fàcil utilització.

    09 febrero, 2007

    Conferència sobre la Web 2

    L'I.E.S. Honori García de la Vall d’Uixó ha celebrat del 6 al 9 de febrer la 19ª setmana cultural.
    Avui la nostra companya Ana Ovando, professora de grec de l’I.E.S. de Benicàssim, ha fet una magnifica conferència sobre la W2 i els recursos a Internet. La assistència de públic, tant d’alumnes com de professors, ha segut nombrosa i, com bona comunicadora que Ana Ovando és, ha despertat en tots els assistents les ganes d’experimentar tots aquestos recursos.

    Com alguns assistents han manifestat que voldrien tenir els enllaços, detallem a continuació els més utilitzats :
    1- http://www.wikispaces.com/ ( Fotos, Documents de text, Presentacions Power Point, PDF)
    2- http://docs.google.com/ ( Documents de text i fulla de càlcul)
    6- Gmail (correo 3G)
    7- Chatgoogle (Chat)
    11-http://www.slideshare.net/ (Presentaciones Power Point)
    12-http://www.blinklist.com/ (Enllaços descrits y classificats)
    13-Per a descarregar la conferencia de la professora Ana Ovando

    07 febrero, 2007

    Una nueva lectura

    AQUÍ podrás ver una nueva lectura del Saturno de Goya, en este caso el nuevo Saturno es el actual presidente de los estados Unidos (J. Bush).

    17 diciembre, 2006

    Nuevos caminos para la Revista “Saguntina”

    El próximo mes de abril saldrá el tercer número de la revista “Saguntina”. Como cada vez son más los artículos y también las colaboraciones externas, hemos decidido organizar digitalmente la revista para que sea más fácil consultar o descargar cualquier artículo que se publique en ella, colaborando además de este modo con el Wiki de recursos clásicos del grupo Chironweb.org.

    02 diciembre, 2006

    Portada saguntina 2007

    Estamos confeccionando la revista "Saguntina" de abril del 2007. Estas son tres portadas que hemos elaborado. Desearíamos escoger la que más os guste. Si quieres dar tu opinión envía un mensaje a mtcf@ozu.es .

    1 2 3

    Si deseas visualizar la revista "Saguntina" de abril del 2006 pincha aquí

    16 noviembre, 2006

    La Fundació Càtedra Enric Soler i Godes

    La Fundació Càtedra Enric Soler i Godes atorga uns premis a la Innovació Educativa.

    La propera setmana es farà el lliurament dels premis d'aquesta V Setmana Soler i Godes dins la qual s’han programat diferents activitats al voltant del món educatiu. Una d’aquestes activitats és la representació de “Una Odissea musical”, que ha estat premiada a la present convocatòria en reconeixement al seu caracter innovador. Per a conèixer més pica ací
    Visualitza 1 minut aproximadament: